BLOG:

Crédito hipotecario como inversión a largo plazo

Inversión como estrategia

Julio 2, 2025

Invertir en bienes raíces es una de las formas más seguras y rentables de construir patrimonio. Pero, ¿sabías que puedes comenzar incluso sin tener el capital completo? Usar un crédito hipotecario como estrategia de inversión a largo plazo es una alternativa inteligente y cada vez más accesible para quienes buscan asegurar su futuro financiero.

En este artículo te explicamos por qué, cómo y en qué condiciones puede ser una excelente jugada.

¿Por qué considerar un crédito hipotecario como inversión?

A diferencia de otros tipos de créditos, el hipotecario no es un gasto: es una inversión. Al adquirir una propiedad, no solo estás pagando por un espacio para vivir, sino que estás construyendo patrimonio que puede apreciarse con el tiempo.

Datos que respaldan esta visión:

  • Según el INEGI, los precios de la vivienda en México crecieron en promedio un 8.2 % anual en 2023.

  • A través de un esquema de renta, puedes generar ingresos mensuales que ayuden a pagar tu crédito.

Con una estrategia bien pensada, es posible lograr un retorno de inversión (ROI) del 6 % al 10 % anual, dependiendo de la ubicación y demanda

Beneficios del crédito hipotecario como estrategia de inversión

1. Acceso a activos de alto valor con menor capital inicial

Una gran ventaja del crédito hipotecario es que puedes adquirir un bien inmueble con un enganche que ronda entre el 10 % y 20 % del valor total. Esto te permite aprovechar el apalancamiento financiero: usar el dinero del banco para generar ingresos y plusvalía.

2. Plusvalía constante

Las propiedades en zonas urbanas, bien conectadas y con servicios, tienden a ganar valor con el tiempo. Esta revalorización puede convertirse en capital útil para refinanciar, vender o adquirir una segunda propiedad.

3. Ingresos pasivos mediante renta

Si compras para rentar, puedes generar un ingreso mensual que incluso cubra la mensualidad del crédito. Plataformas como Airbnb o renta tradicional ofrecen múltiples formas de monetizar tu inversión.

¿Qué necesitas considerar antes de invertir?

Usar un crédito hipotecario con fines de inversión requiere análisis y estrategia. Aquí te dejamos los puntos más importantes:

✔️ Estudio de la zona

Verifica que el lugar donde vas a invertir tenga demanda de renta, buena conectividad y servicios. Zonas en desarrollo con proyectos urbanos futuros también pueden representar oportunidades.

✔️ Capacidad de pago

Aunque el objetivo es que la propiedad se pague sola mediante renta, debes tener un respaldo financiero en caso de vacancias. No comprometas más del 30 % de tus ingresos mensuales en el pago del crédito.

✔️ Comparación de opciones de crédito

No todos los bancos ni productos son iguales. En Mity te ayudamos a comparar opciones con tasas, CAT y condiciones distintas, para que elijas la más rentable según tu perfil.

¿Es para todos?

  • La respuesta corta es: sí, pero con información. Tanto si eres joven y buscas tu primer patrimonio, como si ya cuentas con uno y deseas diversificar tus ingresos, el crédito hipotecario puede ser un vehículo de inversión poderoso.

    Además, puedes combinar esquemas como Infonavit + banco (Cofinavit) para acceder a mejores condiciones si estás registrado ante el IMSS. Esta flexibilidad permite que más personas puedan comenzar a invertir con orden y visión.
Construir hoy el patrimonio del mañana

Pensar a largo plazo es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar con tus finanzas. Invertir en bienes raíces con crédito hipotecario no solo es posible, sino rentable, si se hace con planeación, guía profesional y una visión clara.

En Mity, te acompañamos paso a paso para que tu crédito no sea solo una deuda, sino la puerta a tu primera inversión inmobiliaria.

– Mity Blog Team

Ponte en contacto

Recibe atención personalizada