¿Conoces los tipos de créditos hipotecarios en México?
Antes de buscar cómo obtener un crédito hipotecario, es recomendable que primero te informes sobre las categorías y tipos de este producto financiero, entre las principales se encuentran:
Los bancos son los encargados de otorgar este tipo de crédito y sus servicios pueden incluir más allá del financiamiento, la gestión de finanzas e inversiones personales.
Generalmente, se requiere un enganche que varía entre el 25% y el 45% del costo total de la propiedad que se desea adquirir, dependiendo de cada institución financiera.
La mayoría de los bancos ofrecen tasas de interés fijas en sus créditos, lo cual significa que la tasa no cambia con el tiempo y los pagos mensuales son constantes hasta liquidar el crédito hipotecario.
Los requisitos para obtener un crédito pueden variar entre las instituciones financieras, pero los más comunes incluyen:
- Tener entre 18 y 64 años de edad.
- Antigüedad laboral mínima de 6 meses a 1 año.
- Contar con al menos 500 puntos en tu historial crediticio.
El monto del crédito que se otorga se determina según la capacidad de pago y el perfil de riesgo del solicitante (menor riesgo, mayor monto), con plazos de pago que suelen ser de 5 a 30 años.
Las siglas SOFOM corresponden a Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, una forma de sociedad cuyo principal objetivo es otorgar créditos. Para operar legalmente, una SOFOM debe estar registrada ante la CONDUSEF y estar sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Estos créditos hipotecarios tienen ventajas y desventajas. Entre sus beneficios destacan:
- Flexibilidad en los requisitos y plazos de pago extendidos.
- Financiamiento para vivienda comparable al ofrecido por los bancos.
- Posibilidad de cubrir hasta el 95% del valor de la propiedad, incluyendo seguros en los pagos mensuales.
Sin embargo, las SOFOM también presentan desventajas:
Tasas de interés y Costo Anual Total (CAT) más elevados que los créditos hipotecarios bancarios.- Dependencia de préstamos de otras instituciones financieras como INFONAVIT o FOVISSSTE.
- Algunas SOFOM pueden participar en cofinanciamientos con INFONAVIT, lo que permite acceder a montos mayores para la compra de vivienda.
Recibe atención personalizada