BLOG:

Buró de crédito

¿Te preocupa el Buró de Crédito? Descubre cómo sí puedes conseguir tu crédito hipotecario

Agosto 27, 2025

El simple hecho de escuchar la palabra “Buró de Crédito” puede causar ansiedad. ¿Estar en buró significa que no podré comprar mi casa? ¿Qué tan grave es tener deudas pasadas? Estas dudas son más comunes de lo que piensas.

La buena noticia es que sí puedes obtener un crédito hipotecario aunque estés en buró, siempre y cuando cumplas con ciertos criterios. En este blog te explicamos todo lo que necesitas saber para entender cómo influye tu historial crediticio y cómo puedes mejorarlo.

¿Qué es el Buró de Crédito y por qué importa?

El Buró de Crédito no es un “enemigo” como muchos creen. Es simplemente una institución que recopila información sobre el comportamiento de pago de las personas y empresas con créditos activos (tarjetas, préstamos, planes de teléfono, etc.).

Las instituciones financieras usan esta información para evaluar si un cliente es confiable para otorgarle financiamiento. Es decir, no se trata de estar o no en el buró, sino de qué tan bien has manejado tus créditos.

¿Qué ven los bancos cuando revisan mi buró?

Cuando solicitas un crédito hipotecario, los bancos revisan distintos aspectos:

  • Score crediticio: Es un número entre 400 y 850. Mientras más alto, mejor. Un score arriba de 700 suele ser considerado sano.

  • Historial de pagos: Revisan si has pagado puntualmente tus créditos.

  • Nivel de endeudamiento: Evalúan cuánto debes en comparación con tus ingresos.

  • Créditos activos: Tener algunos créditos vigentes que pagas puntualmente puede ser positivo.

Consultas recientes: Si has solicitado muchos créditos en poco tiempo, puede generar desconfianza.

¿Puedo obtener un crédito hipotecario si tengo mal score?

Sí, pero con matices. Tener mal score no significa que sea imposible obtener una hipoteca, pero puede implicar:

  • Menor monto aprobado.

     

  • Mayor tasa de interés.

     

  • Rechazo por parte de algunas instituciones.

     

Sin embargo, hay opciones. Por ejemplo, hay instituciones que permiten sumar ingresos con tu pareja o familiar para mejorar tu perfil. También hay esquemas de coacreditación con Infonavit o Fovissste, que permiten ampliar el monto disponible.

¿Cómo mejorar mi score si quiero comprar casa?

Estos son algunos pasos clave:

  1. Paga puntualmente tus deudas. El historial de pagos es el factor más importante.

     

  2. Evita utilizar más del 50% de tu línea de crédito. Si tu tarjeta tiene un límite de $20,000, intenta no deber más de $10,000.

     

  3. No cierres tus tarjetas antiguas. Mientras más largo sea tu historial, mejor.

     

  4. No solicites muchos créditos a la vez. Las consultas múltiples afectan negativamente.

     

Solicita tu reporte de buró gratis. Puedes hacerlo en www.burodecredito.com.mx una vez al año sin costo.

¿Cómo me ayuda Mity?

En Mity te ayudamos a revisar tu buró de forma segura y sin costo, para que sepas con claridad si estás en condiciones de obtener un crédito hipotecario. Además:

  • Te explicamos tu score y cómo interpretarlo.

  • Te conectamos con asesores hipotecarios que analizan tu caso.

  • Te mostramos las instituciones que más te convienen según tu situación.

¡Todo 100% gratis y sin compromiso!

No te asustes

No dejes que el miedo al Buró de Crédito te detenga. Entender cómo funciona y cómo mejorar tu perfil es clave para obtener tu crédito hipotecario. En Mity, te damos las herramientas para lograrlo, sin complicaciones y con el respaldo de asesores expertos.

Conoce tu score y precalifícate gratis
Recibe asesoría personalizada
Haz realidad tu sueño de tener casa propia

– Mity Blog Team

Ponte en contacto

Recibe atención personalizada