Febrero 19, 2025
Esto es un indicador financiero que mide qué porcentaje de tus ingresos mensuales está destinado al pago de deudas. Es crucial para evaluar tu estabilidad financiera y tu capacidad para acceder a créditos o hipotecas.
Los bancos y entidades financieras utilizan este cálculo para determinar si puedes asumir nuevos compromisos financieros sin poner en riesgo tu economía.
(Total de pagos mensuales de deuda / Ingresos mensuales netos) x 100
🔹 Ejemplo: Si ganas $30,000 al mes y pagas $9,000 en deudas (tarjetas, créditos personales, hipoteca, etc.), tu relación ingreso/deuda sería:
(9,000 / 30,000) x 100 = 30%
Este porcentaje indica que el 30% de tus ingresos se destina a pagar deudas.
✅ Menos del 30% → Saludable, tienes margen para nuevos créditos.
⚠️ Entre 30% y 40% → Aceptable, pero podrías estar al límite de tu capacidad financiera.
❌ Más del 40% → Riesgoso, podrías enfrentar dificultades económicas.
Para acceder a una hipoteca, la mayoría de los bancos recomienda que tu relación ingreso/deuda no supere el 40%.
Si tu porcentaje es alto, aquí algunas estrategias para reducirlo:
1️⃣ Reduce tus deudas: Prioriza pagar las deudas con tasas de interés más altas.
2️⃣ Evita nuevos créditos innecesarios: Antes de solicitar un préstamo, analiza si realmente lo necesitas.
3️⃣ Aumenta tus ingresos: Un ingreso extra puede mejorar tu relación ingreso/deuda y darte más estabilidad.
4️⃣ Consolida deudas: Unifica varios créditos en uno con mejor tasa de interés para reducir pagos mensuales.
Mantener una relación ingreso/deuda saludable es clave para una estabilidad financiera a largo plazo. Un porcentaje bajo te permite tener mayor margen para imprevistos, acceder a mejores opciones de financiamiento y evitar el estrés de estar sobreendeudado. Antes de solicitar un crédito, evalúa tu situación financiera y haz los ajustes necesarios para mejorar tu capacidad de pago.
Si tu relación ingreso/deuda es alta, tomar medidas como reducir gastos, liquidar deudas con intereses elevados o aumentar tus ingresos puede marcar la diferencia. Recuerda que las entidades financieras consideran este indicador al otorgar préstamos, por lo que optimizarlo te abrirá más oportunidades.
Al final, una buena gestión de tu relación ingreso/deuda no solo mejora tu acceso a financiamiento, sino que también te brinda mayor tranquilidad y control sobre tus finanzas. ¡Toma decisiones inteligentes y asegúrate de que tu dinero trabaje a tu favor!
– Mity Blog Team
Recibe atención personalizada