Febrero 28, 2025
Es el porcentaje de ingresos de una persona o familia que puede destinarse al pago de un crédito sin comprometer su estabilidad financiera. Es un factor clave que los bancos y entidades financieras evalúan antes de aprobar un préstamo hipotecario.
Determinar tu capacidad de pago antes de solicitar un crédito hipotecario te ayuda a evitar sobreendeudamiento y a elegir una opción que se adapte a tu situación económica. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), lo recomendable es que el pago mensual de una hipoteca no supere el 30% de los ingresos totales del solicitante.
Para calcularla, sigue estos pasos.
1.Suma tus ingresos mensuales: Incluye salario, ingresos extras y rentas (si aplican)
2.Resta tus gastos fijos: Considera renta, servicios, transporte y alimentación.
3.Calcula el 30% de tu ingreso neto: Este porcentaje es el máximo recomendado para destinar a un crédito hipotecario.
Por ejemplo, si ganas $30,000 MXN al mes, tu capacidad de pago ideal sería de $9,000 MXN para pagar una hipoteca sin afectar tus finanzas.
Algunos aspectos que influyen este elemento son:
Plazo del crédito: A mayor plazo, menor será la mensualidad, pero se pagarán más intereses a largo plazo.
Ahorra para un enganche mayor: Cuanto más alto sea el enganche, menor será la cantidad financiada y la mensualidad del crédito.
La capacidad de pago es un factor fundamental para obtener un crédito hipotecario sin comprometer tus finanzas. Antes de solicitar un préstamo, evalúa tus ingresos, deudas y gastos fijos para asegurarte de que puedes afrontar la mensualidad sin dificultades. Con una buena planificación, es posible lograr el sueño de tener casa propia sin riesgos financieros.
¡Tomar decisiones informadas te permitirá lograr tu meta de adquirir una vivienda sin comprometer tu bienestar financiero!
– Mity Blog Team
Recibe atención personalizada