BLOG:

Créditos hipotecarios para jovenes

Lo que nadie te dice antes de los 30

Septiembre 17, 2025

Si tienes menos de 30 años, seguramente ya te has preguntado si vale la pena buscar independencia financiera y patrimonial desde ahora. Y aunque muchos piensan que comprar casa a esa edad es imposible, la realidad es diferente: los créditos hipotecarios para jóvenes son una opción alcanzable, siempre que conozcas las reglas del juego.

En este artículo exploraremos las ventajas de iniciar temprano, los obstáculos reales y, lo más importante, los hacks que pocos comparten y que pueden adelantarte años en la compra de tu primera vivienda.

1. Ventajas de solicitar un crédito hipotecario siendo joven

Plazos más largos, pagos más cómodos

Si tienes 25 años y solicitas una hipoteca, el banco puede ofrecerte un plazo de hasta 20 o 25 años. Esto se traduce en mensualidades más bajas en comparación con alguien que inicia a los 40, quien deberá liquidar en menos tiempo.

Construcción temprana de patrimonio

El valor de la vivienda en México sigue al alza. Según la Sociedad Hipotecaria Federal, en 2023 la plusvalía promedio fue del 7.3% anual. Si compras a los 27 años, tu propiedad podría duplicar su valor antes de que llegues a los 40.

Ventaja crediticia a futuro

Empezar temprano te ayuda a crear un historial robusto. Esto abre la puerta a futuros préstamos para remodelaciones, negocios o incluso para adquirir una segunda propiedad.

2. Limitantes comunes para los jóvenes

Ingresos bajos o inestables

Uno de los mayores retos es demostrar solvencia. Muchos jóvenes trabajan freelance o en startups, lo cual dificulta comprobar ingresos regulares.

Historial crediticio limitado

El banco revisa tu Buró de Crédito. Si nunca tuviste tarjeta o si apenas usas una con límites bajos, tu perfil puede no ser atractivo.

El gran obstáculo: el enganche

El enganche mínimo es del 10% del valor del inmueble. Para una casa de $2 millones, hablamos de $200,000. No es imposible, pero para muchos menores de 30 sí es un reto importante.

3. Hacks para lograrlo antes de los 30

🔹 Une ingresos con pareja o familiares

Los coacreditados permiten sumar ingresos. Por ejemplo, tú ganas $20,000 y tu pareja $15,000. En conjunto pueden aspirar a un crédito de $2 millones o más.

🔹 Aprovecha tu Infonavit o Fovissste

Aunque creas que no llevas mucho tiempo cotizando, sumar tu saldo puede reducir el monto que necesitas financiar con el banco.

🔹 Empieza a construir historial hoy

Usa una tarjeta de crédito para gastos básicos y págala al 100%. Esto demuestra buen manejo y aumenta tu puntaje.

🔹 Considera un coacreditado estratégico

Si tus ingresos aún son bajos, un padre, madre o hermano puede sumarse como coacreditado. Eso incrementa tu capacidad de compra y fortalece tu solicitud.

Ejemplo práctico

Un joven de 27 años con ingresos de $20,000 mensuales puede acceder a un crédito de $1,200,000. Si suma a un coacreditado con ingresos de $18,000, la capacidad puede subir hasta $2,000,000 o más. Eso abre la puerta a mejores ubicaciones y propiedades con mayor plusvalía.

5. Lo que nadie te dice antes de los 30

  • Comprar joven no solo es posible: es estratégico.

  • Los bancos ven con buenos ojos a quienes inician temprano porque tienen más tiempo para pagar.

  • Si no tienes el enganche completo, puedes ahorrar de forma sistemática en un fondo de inversión y usarlo en 2-3 años.
Considera los detalles

Los créditos hipotecarios para jóvenes no son un mito, son una oportunidad real. No necesitas esperar a los 40 para dar el salto: con organización, unión de ingresos y un buen historial, puedes comenzar a construir patrimonio mucho antes de lo que imaginas.

– Mity Blog Team

Ponte en contacto

Recibe atención personalizada