BLOG:

¿Es mejor juntar tu crédito con tu pareja?

Pros, contras y lo que debes pensar antes

Septiembre 24, 2025

Comprar una casa en México es uno de los pasos más grandes en la vida adulta. Muchas parejas, al pensar en adquirir su primer hogar, se enfrentan a una pregunta crucial: ¿es mejor juntar tu crédito con tu pareja o hacerlo de manera individual?

La respuesta no es tan sencilla. Un crédito mancomunado (también llamado conyugal) puede abrir puertas que de forma individual serían más difíciles de alcanzar, pero también implica compromisos financieros y emocionales que vale la pena evaluar antes de tomar la decisión.

En este artículo, exploraremos los beneficios, desventajas y factores clave que debes analizar si estás considerando juntar tu crédito con tu pareja.

¿Qué significa juntar tu crédito con tu pareja?

Un crédito mancomunado es una modalidad en la que dos personas unen sus ingresos para solicitar un crédito hipotecario conjunto. Generalmente, se hace entre parejas casadas o en unión libre, aunque en algunos casos aplica también entre familiares directos.

Con este esquema:

  • Se suman los ingresos de ambas partes para calcular la capacidad de pago.

     

  • El monto del préstamo aprobado suele ser más alto.

     

  • Ambos son responsables solidarios del pago total.

Pros de juntar tu crédito con tu pareja

  1. Mayor capacidad de compra
    Al sumar ingresos, puedes acceder a un crédito mayor. Esto significa que, en lugar de comprar un departamento pequeño de $1.5 millones, quizá puedan aspirar juntos a una casa de $2.5 millones en una mejor ubicación.

  2. Más opciones de financiamiento
    Las instituciones financieras suelen ver con buenos ojos la unión de ingresos, ya que reduce el riesgo para ellas. Esto abre más alternativas de bancos e instituciones como Infonavit o Fovissste.

  3. Compartir la responsabilidad
    Dividir la carga financiera puede dar tranquilidad. El compromiso deja de estar sobre una sola persona, y ambos contribuyen al pago mensual.

  4. Avanzar en conjunto como pareja
    Comprar una casa es un hito importante en la vida personal y emocional. Compartir este proyecto fortalece el sentido de unión y metas compartidas.

Contras de juntar tu crédito con tu pareja

  1. Responsabilidad compartida = deuda compartida
    En caso de incumplimiento, ambos son responsables al 100%. No importa si uno deja de pagar: el banco exigirá el pago completo a cualquiera de los dos.

  2. Impacto en caso de separación
    Si la relación termina, la hipoteca no desaparece. De hecho, dividir bienes y responsabilidades puede ser más complicado cuando hay un crédito mancomunado de por medio.

  3. Historial crediticio afectado
    Si uno de los dos tiene retrasos en el pago, ambos aparecen en Buró de Crédito con esa mancha. La reputación financiera queda ligada.

  4. Menor flexibilidad financiera
    Al juntar los ingresos para un crédito mayor, los pagos mensuales también pueden ser más altos. Esto puede limitar la capacidad de ahorro o inversión en otros proyectos.

Factores financieros a considerar antes de juntar tu crédito con tu pareja

  1. Revisen su Buró de Crédito
    Antes de iniciar cualquier trámite, es fundamental conocer el historial crediticio de ambos. Un mal score de uno puede afectar la tasa de interés o la aprobación del crédito.

  2. Calculen su presupuesto real
    No solo consideren el pago mensual de la hipoteca. Incluyan gastos fijos, emergencias, seguros, mantenimiento y estilo de vida.

  3. Elijan la modalidad adecuada

    • Crédito Infonavit conyugal.

    • Crédito mancomunado bancario.

    • Cofinavit (Infonavit + banco).
      Cada uno tiene requisitos y beneficios distintos.

  4. Protección legal
    Es recomendable definir un acuerdo legal sobre lo que pasaría con la propiedad en caso de separación o fallecimiento. Un notario o abogado puede asesorar en este punto.

Factores emocionales a tener en cuenta

Imagina que tienes un crédito de $1,500,000 y pierdes tu empleo. Tras 3 meses sin pagar, el banco te contacta. En vez de esperar al embargo, aceptas una reestructura que alarga tu plazo y reduce tu mensualidad en un 25%. Esto te da tiempo de conseguir un nuevo trabajo sin perder tu casa.

¿Entonces, conviene juntar tu crédito con tu pareja?

La respuesta depende de su situación financiera y personal:

  • Sí conviene si ambos tienen buen historial crediticio, ingresos estables y un compromiso sólido.

     

  • No conviene si alguno tiene deudas importantes, historial negativo o si existen dudas sobre la estabilidad de la relación.

Juntar tu crédito con tu pareja puede ser una gran estrategia para alcanzar la casa de sus sueños más rápido y con mayores beneficios financieros. Pero, como todo, implica riesgos que deben evaluarse con seriedad.

En Mity, creemos que la decisión más inteligente es la informada. Por eso, nuestros asesores te ayudan a simular diferentes escenarios para que tú y tu pareja decidan lo mejor para su futuro.

– Mity Blog Team

Ponte en contacto

Recibe atención personalizada