BLOG:

Cómo afecta tu historial crediticio en la hipoteca

No dejes que te pase

Octubre 8, 2025

Cuando piensas en comprar una casa, probablemente te enfoques en la ubicación, el tamaño o el precio. Sin embargo, hay un factor que pesa tanto como tu ingreso: tu historial crediticio.

En México, el Buró de Crédito y las Sociedades de Información Crediticia son quienes concentran el registro de tus préstamos, tarjetas, pagos y deudas. Y aunque muchos lo ven con desconfianza, la realidad es que tu historial crediticio en la hipoteca puede ser la diferencia entre obtener la casa que deseas o quedarte fuera de la jugada.

En este artículo veremos qué es el historial crediticio, cómo lo evalúan los bancos, y casos reales que muestran cómo incluso una diferencia de 10 puntos en tu score puede cambiar el monto que te aprueban.

¿Qué es el historial crediticio y cómo se mide?

Tu historial crediticio es como tu “boleta financiera”. Incluye:

  • Préstamos anteriores (personales, automotrices, hipotecarios).

  • Uso de tarjetas de crédito.

  • Pagos puntuales o atrasados.

  • Deudas vigentes.

A partir de estos datos se genera un score de crédito, que generalmente va de 400 a 850 puntos.

  • 750 – 850: Excelente (muy baja probabilidad de incumplimiento).

  • 700 – 749: Bueno (perfil atractivo para el banco).

  • 650 – 699: Regular (posible aprobación con tasas más altas).

  • 600 – 649: Riesgoso (difícil conseguir hipoteca).

  • Menos de 600: Muy bajo (altamente probable el rechazo).

¿Cómo afecta tu historial crediticio en la hipoteca?

  1. Cuando solicitas un crédito hipotecario, el banco o institución evalúa tres grandes factores:

    1. Tu ingreso mensual comprobable.

    2. Tu capacidad de pago (relación ingreso-deuda).

    3. Tu historial crediticio.

    El historial impacta en:

    • Monto aprobado. Entre mejor score tengas, más alto será el crédito al que accedas.

    • Tasa de interés. Con buen historial puedes conseguir tasas preferenciales (7%–9%). Con historial regular, las tasas pueden subir hasta el 12%–14%.

    • Plazos y condiciones. Un historial sólido abre la puerta a plazos flexibles y seguros más económicos.

Casos reales: cómo cambian las condiciones con tu score

  1. Caso 1: María con 720 puntos vs. 710 puntos

    • Ingreso mensual: $30,000

    • Propiedad deseada: $2.5M

    • Situación:

      • Con 720 puntos, el banco le ofreció un crédito de $2.0M a tasa del 8.8%.

      • Con 710 puntos (una baja de solo 10 puntos), la oferta bajó a $1.8M con tasa del 9.5%.

    👉 Resultado: perdió acceso a $200,000 de crédito y tendrá que pagar más intereses por la vida del préstamo.

    Caso 2: Juan con 680 puntos

    • Ingreso mensual: $25,000

    • Propiedad deseada: $2M

    • Situación:

      • Con 680 puntos, solo consiguió aprobación parcial de $1.3M con tasa de 11.2%.

      • El resto tendría que cubrirlo con ahorro o cofinanciamiento.

    👉 Resultado: el historial regular limitó tanto el monto como encareció la hipoteca.

Factores que más afectan tu score

  1. Pagos atrasados. Aunque sea por unos días, el atraso queda registrado.

  2. Deuda total vs. límite de crédito. Si usas más del 50% de tus tarjetas, tu score baja.

  3. Antigüedad de tus cuentas. Entre más tiempo tengas con créditos bien manejados, mejor puntaje.

  4. Solicitudes de crédito frecuentes. Cada consulta al Buró resta puntos temporalmente.

  5. Cuentas en cobranza o juicios. Son las más dañinas y difíciles de limpiar.

Tips prácticos para mejorar tu historial antes de pedir hipoteca

  1. Paga puntualmente. Aunque sea el mínimo, no te retrases nunca.

  2. Reduce tus deudas. Intenta no usar más del 30% del límite de tus tarjetas.

  3. Consolida préstamos pequeños. Es preferible tener una deuda clara a varias dispersas.

  4. No abras créditos innecesarios. Cada solicitud baja tu puntaje unos puntos.

  5. Revisa tu Buró de Crédito gratis una vez al año. Así detectas errores o adeudos desconocidos.

¿Qué pasa si tengo mal historial?
  • Puedes pedir un cofinanciamiento con Infonavit o Fovissste para mejorar la oferta.

  • Algunas instituciones permiten garantías adicionales (como avales o bienes).

  • Otra opción es esperar de 6 a 12 meses mientras mejoras tu score pagando deudas o negociando con acreedores.

Tu historial crediticio no es solo un número: es la llave que abre o cierra puertas en el mundo hipotecario. Un cambio de apenas 10 puntos puede representar miles de pesos más en intereses o la diferencia entre lograr o no tu casa ideal.

Por eso, si estás planeando comprar casa pronto, lo mejor que puedes hacer es revisar y cuidar tu score con anticipación.

En Mity, te ayudamos a simular diferentes escenarios para que sepas exactamente cómo impacta tu historial en tu crédito hipotecario y qué acciones tomar para mejorar tus posibilidades.

– Mity Blog Team

Ponte en contacto

Recibe atención personalizada