Junio 25, 2025
Cuando hablamos de comprar una casa, uno de los factores más importantes que pueden afectar tu crédito hipotecario es la inflación. Aunque este término suele sonar lejano o técnico, su impacto es muy real y directo en tus finanzas personales. En este blog te explicamos de manera sencilla cómo funciona la inflación, cómo afecta tu crédito y qué puedes hacer para proteger tu bolsillo.
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo. Cuando hay inflación, el poder adquisitivo de tu dinero disminuye, es decir, lo que antes comprabas con $100, ahora cuesta más.
En México, el Banco de México (Banxico) tiene como objetivo mantener la inflación controlada. Sin embargo, factores externos como el aumento en precios de combustibles, alimentos o conflictos internacionales pueden generar presiones inflacionarias.
El impacto de la inflación en los créditos hipotecarios se refleja principalmente en las tasas de interés. Veamos cómo:
Cuando la inflación aumenta, el Banxico suele subir la Tasa de Interés Interbancaria (TIIE) para controlar el consumo. Esto afecta directamente a los bancos, que elevan sus tasas hipotecarias para compensar el riesgo inflacionario.
🔍 Por ejemplo, en 2022 y 2023, Banxico elevó su tasa de interés de referencia hasta 11.25%, lo que hizo que los créditos hipotecarios aumentaran sus tasas del 8% al 11% en promedio.
Si tienes un crédito hipotecario con tasa variable, tu mensualidad puede subir cuando el banco ajusta la tasa. En cambio, si tienes un crédito con tasa fija, tu mensualidad se mantiene estable, lo que te protege frente a la inflación.
Cuando los productos, servicios y tasas suben, también lo hacen tus gastos generales. Esto reduce el dinero disponible para pagar un crédito o incluso afecta tu precalificación hipotecaria si tu capacidad de pago se ve comprometida.
Aunque la inflación no está en tus manos, sí puedes tomar decisiones inteligentes para reducir su impacto en tu crédito hipotecario:
Una de las mejores estrategias es contratar tu crédito con tasa fija, que te asegura pagar lo mismo mes con mes, sin importar si sube la inflación o las tasas de referencia.
Utiliza plataformas como Mity.mx, donde puedes comparar créditos hipotecarios de diferentes bancos y elegir el más conveniente según tu perfil. Además, cuentas con asesoría gratuita que te guía paso a paso.
Cuando la inflación está controlada, las tasas suelen ser más bajas. En esos momentos, solicitar un crédito es más accesible y económico.
Si ya tienes un crédito hipotecario:
El impacto de la inflación en los créditos hipotecarios es real, pero no tiene por qué detener tus planes. Lo más importante es informarte, comparar opciones y asesorarte antes de tomar una decisión financiera tan importante como comprar tu casa.
En Mity estamos para ayudarte a navegar este proceso con claridad y seguridad. Haz tu precalificación hoy mismo y da el primer paso para encontrar el crédito ideal para ti.
– Mity Blog Team
Recibe atención personalizada