BLOG:

Preguntas clave antes de elegir tu hipoteca ideal

5 Preguntas clave que te harán analizar

Julio 16, 2025

Elegir una hipoteca no es cualquier decisión. Es un compromiso financiero a largo plazo que impacta directamente tu estabilidad, tus planes de vida y tu patrimonio. Por eso, antes de firmar, debes hacerte ciertas preguntas clave para elegir tu hipoteca ideal. En este artículo, te compartimos las cinco más importantes para ayudarte a tomar una decisión informada, realista y segura.

1. ¿Cuánto puedo pagar al mes sin comprometer mi tranquilidad?

Muchas personas cometen el error de pensar en el monto total del crédito, cuando en realidad lo más importante es saber cuánto puedes pagar mensualmente sin afectar tu estilo de vida.

La recomendación general es no destinar más del 30 % de tus ingresos netos mensuales al pago de tu hipoteca. Esto incluye capital, intereses, seguros y comisiones.
👉 Consejo de Mity: Antes de solicitar un crédito, simula diferentes escenarios. En Mity podemos ayudarte a encontrar el monto adecuado según tu situación real.

2. ¿Qué tipo de tasa de interés me conviene?

En México existen dos tipos principales de tasas hipotecarias: fija y variable.

  • Una tasa fija se mantiene igual durante todo el plazo del crédito. Es más predecible y estable.

  • Una tasa variable puede cambiar con el tiempo, según indicadores financieros. Aunque puede comenzar más baja, implica más riesgo.

Actualmente, la mayoría de los créditos en México se ofrecen con tasa fija (entre 8 % y 11.5 %), lo que da mayor certeza.
👉 Antes de elegir, compara el CAT (Costo Anual Total), no solo la tasa. El CAT incluye comisiones, seguros y otros gastos asociados.

3. ¿Tengo historial crediticio saludable?

Aunque no es algo que todos consideran desde el inicio, tu historial en el Buró de Crédito será uno de los factores más importantes para acceder a una buena hipoteca.

Un historial limpio, con pagos al corriente y sin deudas excesivas, puede ayudarte a:

  • Acceder a mejores tasas de interés

  • Obtener montos más altos

  • Reducir requisitos adicionales

👉 Si tu historial no es ideal, no te preocupes. En Mity te ayudamos a analizar tu perfil y te guiamos paso a paso para fortalecerlo.

Además, cada vez existen más opciones de financiamiento y apoyos gubernamentales (como FOVISSSTE para Todos o Hipoteca Verde de Infonavit) que impulsan este tipo de proyectos.

4. ¿Cuánto necesito dar de enganche?

El enganche es el pago inicial que debes hacer al adquirir tu casa. Normalmente va del 10 % al 20 % del valor del inmueble, dependiendo de la institución financiera.

Un mayor enganche puede:

  • Reducir el monto del crédito

  • Disminuir tu tasa de interés

  • Aumentar tus probabilidades de aprobación

👉 Si no cuentas con el ahorro suficiente, puedes explorar opciones como Cofinavit o apoyos institucionales que combinan crédito y subcuenta de vivienda.

5. ¿Qué banco o institución me ofrece las mejores condiciones?

Cada banco o institución hipotecaria tiene productos distintos: tasas, comisiones, seguros, penalizaciones por pagos adelantados, plazos, entre otros.

Elegir a ciegas puede llevarte a pagar miles de pesos más en el largo plazo.


👉 En Mity analizamos instituciones para mostrarte la opción ideal para tu perfil, sin que tengas que pasar por el proceso solo.

Elige con información, no con prisa

Antes de firmar cualquier contrato hipotecario, es esencial que te tomes el tiempo para cuestionar, comparar y entender lo que estás contratando.
Estas 5 preguntas clave para elegir tu hipoteca ideal son solo el inicio de una decisión informada y estratégica.

Recuerda: no se trata solo de comprar una casa, sino de construir tu futuro financiero.

– Mity Blog Team

Ponte en contacto

Recibe atención personalizada